Tabla de contenidos

Curetaje 

Picture of Ismael Cerezo
Ismael Cerezo

El curetaje es un procedimiento clínico empleado en odontología y periodoncia que consiste en la remoción mecánica de tejido blando inflamatorio o infectado, localizado en el interior de las bolsas periodontales, mediante el uso de instrumentos manuales denominados curetas. Su objetivo principal es eliminar el epitelio de la pared interna de la bolsa y el tejido de granulación que rodea la raíz dentaria, favoreciendo así la cicatrización y la regeneración de los tejidos periodontales.

En la práctica contemporánea, el curetaje constituye una técnica complementaria dentro del tratamiento periodontal no quirúrgico. Es fundamental para reducir la profundidad de las bolsas, controlar la inflamación gingival y restablecer un entorno favorable para la reconstitución de la unión epitelial y el mantenimiento a largo plazo de la salud periodontal.

Componentes y características principales

El curetaje se realiza principalmente con curetas periodontales, instrumentos de acero inoxidable o titanio que presentan un diseño de hoja curva con bordes cortantes adaptados a la morfología radicular. Existen diferentes tipos, entre los que destacan las curetas universales, que permiten el acceso a todas las superficies dentarias, y las curetas de Gracey, diseñadas específicamente para áreas concretas de la dentición, lo que proporciona mayor precisión en la instrumentación.

La técnica puede clasificarse en curetaje cerrado, cuando se efectúa sin levantar colgajos quirúrgicos, indicado en bolsas periodontales de profundidad moderada; y curetaje abierto, cuando se realiza en combinación con un colgajo periodontal para acceder a bolsas profundas o defectos óseos complejos. La elección depende de la extensión de la enfermedad periodontal, la anatomía radicular y la respuesta del paciente a las fases iniciales del tratamiento.

¿Listo/a para abrir tu clínica?

Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.

Solicita tu asesoramiento GRATUITO Solicita tu asesoramiento GRATUITO

Principios biológicos y científicos fundamentales

Desde el punto de vista biológico, el curetaje persigue la eliminación del tejido inflamatorio que interfiere en la reconstitución de la unión epitelial. Al retirar el epitelio de la bolsa y el tejido de granulación infiltrado por células inflamatorias, se genera una superficie tisular más apta para la cicatrización y la readaptación de la encía a la superficie radicular.

Los procesos de cicatrización posteriores incluyen la formación de un epitelio de unión largo o, en algunos casos, la regeneración parcial de fibras periodontales y hueso alveolar. El éxito del procedimiento está estrechamente ligado a la reducción de la carga bacteriana subgingival, lo que explica la importancia de combinar el curetaje con otras medidas como el raspado y alisado radicular, así como el control de la placa supragingival por parte del paciente.

Estudios histológicos han demostrado que tras un curetaje efectivo disminuye la infiltración de linfocitos y neutrófilos, lo que se traduce en una reducción significativa de los signos clínicos de inflamación. Estos mecanismos biológicos explican la mejoría en la profundidad de sondaje y en los niveles de inserción clínica observados en la fase de reevaluación.

Procedimientos clínicos asociados

El curetaje se integra dentro de la fase de tratamiento periodontal básico. Tras el diagnóstico inicial y el registro de parámetros periodontales, se procede a la eliminación de cálculo y placa mediante raspado y alisado radicular. Una vez controlados estos factores, el curetaje se aplica en bolsas periodontales donde persiste tejido inflamatorio.

El procedimiento clínico consiste en la inserción cuidadosa de la cureta en el interior de la bolsa, posicionando el borde cortante contra el epitelio interno. Mediante movimientos firmes pero controlados, se raspa y se retira el tejido blando inflamatorio hasta obtener una superficie limpia y firme. Posteriormente, se lava la zona con soluciones antisépticas y se verifica la ausencia de residuos. En algunos casos, se emplea anestesia local para mejorar el confort del paciente y facilitar un acceso más profundo y preciso.

En la modalidad de curetaje abierto, se levanta un colgajo mucoperióstico para exponer directamente las superficies radiculares y los defectos óseos, lo que permite una desbridación más exhaustiva y, en ocasiones, la aplicación de técnicas regenerativas como injertos óseos o membranas de regeneración tisular guiada.

Avances e innovaciones actuales

El curetaje ha experimentado una evolución significativa gracias a la introducción de nuevas tecnologías y enfoques terapéuticos. Actualmente, se complementa con el uso de instrumentación ultrasónica, que facilita la eliminación de tejido inflamatorio y cálculo subgingival con menor trauma para los tejidos.

Asimismo, se han incorporado adyuvantes como el láser de diodo o de erbio, que permiten la descontaminación bacteriana de las bolsas y potencian los procesos de cicatrización mediante bioestimulación celular. Estas tecnologías ofrecen la ventaja de reducir el sangrado, minimizar el dolor postoperatorio y favorecer la regeneración tisular.

La investigación actual explora el uso de biomateriales y agentes bioactivos, como factores de crecimiento o derivados de la matriz del esmalte, aplicados tras el curetaje abierto para estimular la regeneración periodontal. Estos enfoques buscan no solo detener la progresión de la enfermedad, sino también recuperar estructuras perdidas, lo que representa un avance hacia terapias periodontales más predictivas y biológicamente orientadas.

En síntesis, el curetaje sigue siendo un pilar fundamental en la terapéutica periodontal. Su correcta indicación, ejecución precisa y combinación con nuevas tecnologías lo consolidan como un procedimiento indispensable en la conservación de los dientes afectados por enfermedad periodontal y en la mejora de la salud bucal a largo plazo.

¡Obtén tu cronograma detallado!

No compartiremos tu información. Solo la usaremos para enviarte el cronograma y contenido relacionado.

¿Quieres abrir tu clínica?