Como dentista con años de experiencia y gestor de una clínica, me han preguntado mucho ¿cuánto cobra un dentista en España?. La respuesta varía según múltiples factores: tipo de puesto, experiencia, especialidad y región. En este artículo recopilo los datos más recientes (2024-2025) de fuentes especializadas para ofrecer una visión completa y actualizada. Veremos el rango salarial de dentistas por cuenta ajena (clínicas privadas vs. sanidad pública) y de dentistas autónomos con clínica propia, compararemos sueldos por comunidades autónomas y por especialidad. También destaco los retos de emprender en odontología y cómo soluciones integrales como Cherry Health pueden ayudar a superarlos.
Desde el principio es importante mencionar que la media salarial bruta anual de un odontólogo en España ronda cifras altas dentro del sector sanitario. Estudios de portales de empleo señalan que un dentista suele ganar entre 52.000€ y 66.000€ brutos al año, lo que equivale a unos 4.300–5.500€ mensuales antes de impuestos. Estos números son superiores a la media nacional general (aprox. 42.400€) y reflejan la alta demanda de profesionales dentales. Sin embargo, los detalles importan: los sueldos exactos dependen de si trabajas en el sector privado o público, de los años de experiencia, de la ubicación de la clínica y de la especialidad concreta. Abajo desgloso cada caso:
Dentistas por cuenta ajena: clínica privada y sanidad pública
Como empleado (por cuenta ajena), el salario de un dentista puede variar mucho. Los recién graduados suelen partir de una base menor, mientras que los dentistas experimentados pueden llegar a sueldos elevados. Según datos de 2024, un dentista recién titulado (menos de 3 años de experiencia) puede esperar ganar unos 25.600€ brutos al año. Este salario inicial es modesto, pero va aumentando rápido con la práctica. Un profesional con 4 a 9 años de experiencia alcanza alrededor de 61.200€ brutos anuales. Los que llevan 10 a 20 años ejerciendo suelen rondar los 96.900€ anuales. Finalmente, aquellos con más de 20 años de experiencia pueden llegar a superar los 100.000€ de salario bruto al año. En resumen, los sueldos oscilan aproximadamente de 25.600€ al año (nuevo ingreso) hasta más de 107.400€ (veteranos). La media general se sitúa en unos 66.500€ brutos anuales (≈3.600€ netos mensuales según un análisis reciente).
Esos valores incluyen sobre todo odontólogos contratados en clínicas privadas (o sanitarias privadas), que suelen ofrecer mejores retribuciones. En cambio, la sanidad pública paga menos que la privada. Como señala la prensa especializada, en términos generales “los salarios de los dentistas en el sistema público tienden a ser más bajos en comparación con la práctica privada”. Es decir, por cuenta ajena en la sanidad pública (centros de salud, hospitales) se puede ganar un poco menos, aunque se compensa con estabilidad laboral. En la práctica privada, al trabajar en clínicas dentales u hospitales privados, los salarios suelen ser superiores a la media. En ambos casos, la experiencia marca la diferencia: cuanto más tiempo ejerzas y más procedimientos puedas realizar, más crecerá tu nómina.
¿Listo/a para abrir tu clínica?
Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.
Dentistas autónomos o con clínica propia
Para muchos, la pregunta clave es: ¿y qué gana un dentista propietario de su clínica? Al trabajar por cuenta propia no hay salario fijo. El “sueldo” de un odontólogo autónomo depende de los ingresos totales de la consulta menos todos los gastos del negocio. Gastos como el alquiler o hipoteca de la clínica, suministros, equipos, personal auxiliar, cuotas de autónomos, seguros e impuestos afectan directamente al resultado neto. En general, abrir tu propia clínica permite aumentar potencialmente los ingresos, pero introduce variabilidad. Por ejemplo, un reciente análisis explica cómo calcularlo: si un dentista factura 10.000€ al mes y tiene unos 6.000€ en costes operativos, su ingreso neto aproximado sería 4.000€ mensuales.
Varios informes destacan que la ubicación y la especialización son claves. Dentistas en zonas urbanas (Madrid, Barcelona) suelen tener más demanda potencial y pueden cobrar tarifas mayores. Asimismo, un profesional muy experimentado o con especializaciones (como ortodoncia o implantología) puede fijar precios más altos. Los tratamientos complejos o estéticos (implantes, ortodoncia invisible, carillas) generan márgenes elevados. En cambio, ofrecer solo odontología general suele dejar un menor ingreso. En resumen, la renta neta anual de un dentista autónomo puede ir desde unos 30.000–40.000€ brutos (clínicas pequeñas con pocos servicios) hasta 80.000–100.000€ anuales o más en los casos mejor gestionados. Por ejemplo, algunos portales sitúan la media en torno a los 100.000€ al año cuando incluyen a dueños de clínica y especialistas senior.. En la práctica real, muchos estudios señalan que la mayoría de las clínicas factura relativamente modesto (el 46% factura <250.000€ al año), por lo que el salario que se saca cada odontólogo después de gastos suele quedar en decenas de miles de euros. En definitiva, ser autónomo permite aspirar a ingresos superiores al de un contrato fijo, pero con mayores riesgos y carga administrativa.
En el lado positivo, los dueños de consulta también disponen de deducciones fiscales y pueden optimizar costes. Además, existen herramientas y soluciones (software de gestión, servicios integrales, marketing) que ayudan a mejorar la rentabilidad. Cherry Health, por ejemplo, es una empresa que asesora dentistas emprendedores, encargándose de todo el proceso de apertura de una clínica (estudio de viabilidad, licencias, obra, equipamiento) y ofreciendo estrategias de captación de pacientes. Como veremos más abajo, este tipo de servicios “llave en mano” puede facilitar mucho el camino del odontólogo emprendedor.
Comparativa por Comunidades Autónomas
El lugar de trabajo impacta mucho en el sueldo. Los odontólogos en Madrid o Cataluña suelen ganar más que en otras regiones, aunque los datos oficiales por comunidad son escasos. No obstante, estudios por ciudades dan pistas. Un informe de Randstad (2024) muestra que en Madrid y Barcelona un dentista con 1–4 años de experiencia cobra de media 26.000–31.000€ anuales, ascendiendo a unos 36.000€ si tiene 4–6 años, y hasta 41.000€ con más de 6 años. En Valencia, los niveles salariales iniciales son más bajos: rondan 21.000–26.000€ para los primeros 4 años, llegando a 28.000€ en la etapa 4–6 años. En Andalucía (Sevilla, Málaga) las cifras iniciales también se sitúan entre 21.000–26.000€. Es decir, las regiones rurales o fuera de las grandes capitales suelen tener sueldos base menores. No obstante, con amplia experiencia el tope salarial tiende a nivelarse: en casi todas las ciudades consultadas la horquilla máxima ronda los 41.000€ anuales para dentistas senior.
También podemos comparar con portales de empleo: según Indeed, un odontólogo en Barcelona promedia 92.327€ al año, mientras que en localidades pequeñas como Llanes (Asturias) apenas 38.730€ anuales. Esto refleja la disparidad territorial: Madrid, Cataluña y País Vasco ofrecen sueldos más altos, y comunidades con menor coste de vida (o más oferta de dentistas) pagan menos. En resumen, si trabajas en ciudades grandes probablemente cobres más, tanto por la mayor demanda como por la presión de precios; en cambio en las comunidades con menor densidad de población los salarios de partida suelen ser más modestos. Las estadísticas oficiales del INE indican patrones similares: las CCAA más ricas (como Madrid y País Vasco) lideran los ingresos en el sector salud.
Diferencias por especialidad odontológica
Dentro de la odontología, la especialización es uno de los factores que más influye en el salario. En general, las especialidades quirúrgicas o de alta demanda estética suelen estar en la parte alta de la escala salarial. Por ejemplo, los puestos de ortodoncista y cirujano maxilofacial suelen superar los 70.000€ brutos al año. De hecho, se citan casos excepcionales (cirujanos de renombre) que pueden superar 150–200.000€ anuales. Los implantólogos también se mueven en cifras elevadas, en torno a 70.000€ anuales, al manejar tratamientos muy rentables.
En el otro extremo, especialidades como endodoncia, prostodoncia o higiene bucodental suelen percibir menos (en la media de 25.000–30.000€ al año). Un odontólogo generalista se sitúa en la mitad: ronda unos 50.000€ anuales segùn algunos estudios. Para aclararlo mejor, veamos algunos valores referenciales:
- Odontólogo general: ~50.000€ al año (media aproximada).
- Ortodoncista: ~65.000–70.000€ al año.
- Implantólogo: ~70.000€ al año.
- Endodoncista: ~25.000–30.000€ al año.
- Protésico dental: ~25.000€ al año.
- Odontopediatra: en torno a 40.000€ al año (ligeramente por debajo del general).
- Cirujano maxilofacial/oral: puede alcanzar entre 150.000€ y 200.000€ en casos excepcionales.
Estas diferencias surgen porque las especialidades más demandadas y técnicamente complejas permiten tarifas más altas al paciente, y por tanto mayores ingresos para el profesional. También reflejan las inversiones en formación: por ejemplo, la implantología requiere cursos y material costoso, pero suele traducirse en mejores honorarios.
Emprender en odontología: retos y soluciones
Montar tu propia clínica dental conlleva desafíos importantes. Hay que asumir costes iniciales muy elevados (obra, equipamiento, mobiliario y tecnología odontológica de última generación), además de trámites burocráticos complejos (licencias sanitarias, permisos urbanísticos, cumplimiento normativo). Luego debes atraer pacientes continuamente (marketing, SEO local, redes) y gestionar la tesorería para pagar todos los gastos fijos (sueldos de auxiliares, suministros, cuotas, impuestos). Cherry Health, por ejemplo, es una empresa especializada en aperturas “llave en mano” para clínicas. Su equipo gestiona el 100% de la burocracia y licencias sanitarias necesarias, se encarga de la obra y equipamiento de la clínica con proveedores homologados, y ofrece financiación de hasta el 80% del proyecto sin avales personales. Además, Cherry Health implementa campañas de marketing y captación (Google Ads, redes, SEO local) para llenar la agenda desde el primer día.
En otras palabras, para un dentista emprendedor es una solución muy lógica: Cherry Health se ocupa de analizar la viabilidad económica de tu proyecto, abrir la clínica cumpliendo la normativa, equiparla y financiarla, de modo que tú puedas empezar a trabajar con menos riesgo. De hecho, su modelo promete montar la clínica en “tiempo récord” y recuperar la inversión pronto gracias a ubicaciones rentables y campaña potente. Con este tipo de servicios especializados se reducen dramáticamente los obstáculos financieros y administrativos de emprender. Por supuesto, antes de aventurarse siempre conviene hacer un plan de negocio conservador y consultar con asesores, pero las opciones “llave en mano” como esta están ganando popularidad porque facilitan el proceso para el dentista.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el salario medio de un dentista en España? Depende de la fuente, pero ronda entre 45.000€ y 66.500€ brutos anuales. Fuentes oficiales (portales de empleo) apuntan a unos 45.000€ como media en 2024,mientras que análisis de vacantes (Jobted) dan alrededor de 66.500€. En todo caso, está claramente por encima de la media nacional (unos 42.400€).
- ¿Cómo varía el salario según la experiencia? De forma muy notable. Un dentista que acaba de empezar suele cobrar alrededor de 25.000–30.000€ brutos anuales. Con unos 5 años de práctica puede subir a los 50.000–60.000€. Con más de 10–20 años de experiencia, es frecuente superar los 90.000–100.000€ al año. En resumen: tu nómina aumenta de manera escalonada con cada tramo de antigüedad (20%, 40%, etc., según el cálculo de Jobted).
- ¿Qué comunidades autónomas pagan mejor a los dentistas? Las más caras son Madrid, Cataluña y el País Vasco, donde la demanda es alta. Datos de Indeed muestran que en Barcelona el sueldo medio supera los 92.000€ anuales, mientras que en zonas rurales de Asturias ronda 38.700€. En las grandes ciudades (Madrid, Barcelona) los odontólogos con varios años de experiencia llegan a cobrar unos 40.000€ brutos anuales. En Andalucía o Valencia los sueldos iniciales suelen ser más bajos, aunque con trayectoria llegan a cifras similares (≈40.000€).
- ¿Cuáles son las especialidades dentales mejor pagadas? Ortodoncia, cirugía maxilofacial e implantología lideran la tabla. Un ortodoncista o un cirujano maxilofacial suelen superar los 70.000€ al año. Un implantólogo puede rondar también los 70.000€. En cambio, especialidades como endodoncia, protésica o higiene bucodental quedan en torno a los 25.000–30.000€. Estas diferencias se deben a la complejidad y demanda de los tratamientos que realizan.
- ¿Es mejor trabajar por cuenta propia o ajena? No hay una respuesta única. Ser autónomo suele permitir facturar más (los dueños de clínica pueden tener ingresos brutos superiores a los empleados) pero implica riesgos: hay que generar esa facturación pagando todos los gastos. Como empleado (privado) tendrás un salario más estable aunque limitado por convenio o acuerdo. Muchos dentistas empiezan como contratados y luego abren su consulta para aumentar sus ingresos. Una opción intermedia es trabajar bajo colaboración en una clínica (por porcentaje de ingresos).
- ¿Cómo facilitan empresas como Cherry Health el emprendimiento dental? Tal y como comentábamos, Cherry Health se encarga de los aspectos más complejos: estudio de viabilidad económica, licencias y permisos sanitarios, obra y equipamiento completo de la clínica, y hasta ofrece financiación (hasta el 80% del proyecto). Además, implementa estrategias de marketing (Google Ads, SEO local, campañas en redes) para atraer pacientes desde el día 1. En la práctica, esto reduce drásticamente la carga inicial para el dentista: te evitan la burocracia y te ayudan a llenar la agenda, de modo que puedas centrarte en tu especialidad y recuperar la inversión con rapidez.
En definitiva, las retribuciones de un dentista en España son atractivas pero dependen mucho de contexto y especialidad. Como dentista con clínica propia, siempre recomiendo planificar bien cada paso (presupuesto realista, estudios de mercado) y considerar apoyos externos cuando se emprende. La buena noticia es que la demanda de servicios dentales sigue en aumento (y el déficit de dentistas en la sanidad pública hace incluso más atractiva la práctica privada). Con la información adecuada y las herramientas correctas (gestión clínica, marketing, asesoría financiera), es posible alcanzar sueldos elevados y rentabilizar la consulta.