Sector dental en España: panorama, tendencias y desafíos

Tabla de contenidos

Sector dental en España: panorama, tendencias y desafíos

Ismael Cerezo

Como profesional del sector dental, me interesa mucho entender cómo está evolucionando nuestra industria en España. En los últimos años, he visto reportes y noticias que resaltan cifras clave: el mercado de la odontología creció un 11,4 % respecto a 2019 y alcanzó una facturación de unos 1.100 millones de euros en 2023. Esto indica que, tras la pandemia, el sector ha recuperado terreno y suma valor económico. Sin embargo, a la vez nos enfrentamos a una paradoja: España tiene una de las mayores densidades de dentistas en Europa, con más de 42.000 profesionales colegiados (un 29,7 % más que hace una década), mientras solo la mitad de los españoles acude al dentista de forma periódica. Este desequilibrio —muchos dentistas y relativamente poca demanda— crea desafíos de empleo y rentabilidad en el ámbito bucodental.

Panorama económico del sector dental

Para entender nuestro sector dental en España, conviene ver las cifras oficiales. La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) reportó que en 2023 el mercado dental facturó unos 1.100 millones, superando las cifras prepandemia. Este crecimiento se debe, en parte, a un mayor interés de la población por la salud bucodental. En concreto, crecieron segmentos como materiales de laboratorio y prótesis CAD/CAM (un +6,6 %), y el segmento de consumibles dentales (implantes, ortodoncia, etc.) subió un 3 %, totalizando 716 millones. En cambio, la compra de aparataje voluminoso (grandes equipos) fluctúa con las ferias sectoriales (por ejemplo, Expodental).

Aunque la tendencia general es positiva, hay que considerar que el sector dental español es mayoritariamente privado. A diferencia de otros países con cobertura bucodental pública amplia, en España la mayoría de tratamientos dentales se pagan de forma privada. Esto implica que la demanda está más ligada al poder adquisitivo y al hábito de prevención de los pacientes. De hecho, solo el 52 % de la población visita al dentista periódicamente. Estos datos muestran la necesidad de seguir aumentando la conciencia sobre la importancia de la salud bucodental, pues un número bajo de visitas –a pesar de tener muchos profesionales disponibles– está generando desempleo y emigración de dentistas.

sector dental españa

¿Listo/a para abrir tu clínica?

Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.

Solicita tu asesoramiento GRATUITO Solicita tu asesoramiento GRATUITO

El perfil del profesional dental en España

Desde mi experiencia, el día a día en la profesión muestra un escenario complejo. Hay más de 42.000 dentistas colegiados en 2023, frente a unos 17.500 en 2000. Cada año se gradúan unos 2.700 nuevos odontólogos (sobre todo en universidades privadas). Pero esta oferta educativa creciente no concuerda con la demanda laboral. El Consejo General de Dentistas advierte de una “situación crítica” por este exceso de profesionales frente a puestos de trabajo disponibles. Muchos recién titulados encuentran contratos temporales y bajos salarios, y algunos optan por emigrar para ejercer. Solo en 2018-2022 se emitieron alrededor de 3.800 certificados para trabajar en el extranjero, una cifra que crece año tras año.

En cuanto a distribución geográfica, se concentra la densidad de dentistas en zonas urbanas y costeras (p. ej., Madrid con 134 dentistas por 100.000 hab.), mientras que zonas rurales o regiones como Castilla-La Mancha tienen la mitad de esa tasa. Esto significa que en muchas provincias los odontólogos disfrutan de buena salud laboral, pero en otras se compite ferozmente por pocos pacientes. Además, el odontólogo español promedio es cada vez más joven (alrededor de 36-40 años) y con creciente presencia femenina. En general, los jóvenes profesionales dominan la tecnología digital (3D, software clínicos, etc.) lo que es un punto a favor para afrontar los retos del sector.

Tendencias e innovación en odontología

Aunque la situación laboral es exigente, el sector dental es pionero en innovación. He podido comprobar que las nuevas tecnologías avanzan a gran velocidad. Por ejemplo, la odontología digital y la impresión 3D se han consolidado como tendencias globales. Se estima que la impresión 3D crece a un ritmo anual del 20,2 %, ya que permite fabricar prótesis, férulas y guías quirúrgicas con alta precisión y menor coste. Personalmente, veo cada vez más clínicas locales equipándose con impresoras 3D de resina para producir coronas, alineadores e incluso obturaciones temporales.

Otro gran cambio es la llegada de la Inteligencia Artificial. Existen ya algoritmos que ayudan a diagnosticar caries o enfermedades periodontales analizando radiografías con rapidez. También hay asistentes virtuales que simplifican la gestión de agendas y la comunicación con el paciente. Aunque la IA aún no sustituye la experiencia del dentista, aporta eficiencia en tareas repetitivas y facilita diagnósticos más precisos.

Además, el interés por la odontología estética sigue en aumento. Tratamientos como blanqueamientos, carillas y alineadores transparentes son cada vez más demandados, impulsados por la obsesión por la sonrisa perfecta. Un estudio prevé que este submercado cosmético crecerá a más del 7 % anual. La atención al paciente también evoluciona hacia la teleodontología: tras la pandemia, las consultas online para revisión o segunda opinión se han popularizado. Aunque la vista presencial sigue siendo irremplazable para tratamientos concretos, la teleconsultoría permite hacer seguimiento de pacientes con movilidad limitada o dar consejos preventivos a distancia. En suma, estamos viendo una odontología más conectada, integrada con la salud general y comprometida con la sostenibilidad (uso de materiales ecológicos, reciclaje de residuos).

Retos y oportunidades del sector dental español

El sector dental en España afronta varios desafíos. Como he comentado, la demanda de servicios no crece al mismo ritmo que la oferta de dentistas. Se cree que solo la mitad de la población visita al dentista regularmente, muy por debajo de la media europea, lo que limita el crecimiento de la industria. En gran parte, esto se debe a que los tratamientos dentales no están incluidos en la sanidad pública, salvo excepciones (p. ej. PADI infantil). Mejorar la prevención y la educación sanitaria es clave: más concienciación reduciría problemas futuros de salud general (diabetes, cardiovasculares) y aumentaría el uso de los servicios dentales.

La competencia entre clínicas también está en alza. Han proliferado las cadenas de clínicas dentales con varias sedes (odontología corporativa), que ofrecen tarifas competitivas. Esto puede dificultar al dentista independiente o a las clínicas pequeñas mantenerse, aunque también democratiza el acceso a tratamientos y fomenta la especialización por parte de los profesionales. En mi opinión, la solución está en diferenciarse: ofrecer servicios de alta calidad (implantología avanzada, sedación consciente, ortodoncia invisible) o una atención al paciente excepcional.

En el aspecto económico, abrir y gestionar una clínica propia implica retos importantes: capital, papeleo, equipamiento, marketing… Aquí entra Cherry Health, una empresa española que ofrece clínicas “llave en mano”. Cherry Health ayuda a emprendedores a montar su clínica dental rápidamente y con garantías de rentabilidad. Por ejemplo, se encargan de buscar la ubicación óptima, tramitar licencias y comprar el equipamiento necesario, de modo que el odontólogo se centra en los pacientes. Su modelo sin royalties deja al profesional el 100 % de los beneficios y promete amortizar la inversión en pocos meses. Empresas así representan nuevas oportunidades en el sector, facilitando que incluso odontólogos jóvenes puedan liderar su propio proyecto empresarial sin asumir todo el riesgo inicial.

Otro reto es la formación continua. Las tecnologías avanzan rápido, por eso hay que invertir en educación (congresos, cursos de postgrado, e incluso podcasts o webinars del sector). Por ejemplo, el propio Cherry Health colabora en iniciativas formativas (podcasts con expertos, proyectos de innovación dental) para preparar a los profesionales a integrar blockchain, IA u otras novedades tecnológicas en la clínica. En definitiva, quienes triunfarán serán los que combinen habilidades clínicas con visión de negocio y adaptación tecnológica.

Consejos prácticos para profesionales

Basándome en lo leído y mi experiencia, comparto algunos consejos para quienes quieren triunfar en el sector dental hoy:

  • Diversifica tus servicios: ofrece especialidades complementarias (ortodoncia, endodoncia o higiene periodontal) o servicios de valor añadido (teleconsulta, planes de salud dental). Así multiplicas las vías de ingreso.
  • Digitaliza tu clínica: invertir en software de gestión, marketing online y equipo digital (escáner intraoral, radiografía 3D) mejora la eficiencia y la calidad del tratamiento. Hay ayudas y subvenciones (Kit Digital) que pueden facilitarlo.
  • Colabora y forma equipo: considera unirte a una red de clínicas o asociarte con otros profesionales (odontopediatras, higienistas, protésicos) para repartir costes y esfuerzos administrativos.
  • Actualización continua: asiste a congresos (Expodental, AESOR), lee revistas especializadas y participa en webinars. Mantenerte al día en las tendencias del sector (por ejemplo, formación en odontología estética o en nuevas tecnologías) te hará más competitivo.
  • Cuida al paciente: un paciente fiel recomienda más que cualquier anuncio. Incorpora comunicación amena, facilidades de pago y protocolos de atención post-tratamiento. La reputación es clave en un mercado tan saturado.

sector dental

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la situación actual del sector dental en España?

El sector dental español está en crecimiento económico (se vendieron 1.100 millones en 2023) pero también enfrenta saturación laboral. Hay muchos más dentistas (≈42.000) de los que demanda el mercado. Esto genera retos de empleo, a pesar de que la calidad de los servicios y la tecnología aumentan constantemente.

¿Qué tendencias tecnológicas están influyendo en la odontología?

Las clínicas dentales se están digitalizando: la impresión 3D y el CAD/CAM, la inteligencia artificial para diagnósticos, la teleodontología y nuevos materiales ecológicos son tendencias clave. Adoptar estas innovaciones mejora la precisión de los tratamientos y la experiencia del paciente.

¿Por qué hay tantas clínicas dentales pero pocos pacientes regulares?

España destaca por el número de dentistas por habitante, pero culturalmente existe poca prevención. Sólo el ~52 % de los españoles acude al dentista regularmente. Además, los servicios dentales básicos no se financian íntegramente con el sistema público de salud, lo que limita la demanda, principalmente a la capa de población con recursos.

¿Cuáles son los mayores desafíos del sector dental?

Entre los desafíos está la alta competencia profesional, la precariedad laboral y la emigración de jóvenes odontólogos debido a la saturación. También es un reto atraer pacientes y convertir tratamientos en hábitos de salud. Por suerte, la especialización (p.ej. en implantología o estética) y los nuevos modelos de negocio (clínicas corporativas, llave en mano) ofrecen oportunidades de crecimiento.

¿Cómo ayuda Cherry Health a los profesionales dentales?

Cherry Health (The Cherry Dent) es una empresa que monta clínicas dentales llave en mano: desde la búsqueda del local hasta el equipamiento y la financiación. Al eliminar las complicaciones administrativas y compartir su conocimiento de gestión, permite a odontólogos emprendedores abrir su propia clínica sin depender de franquicias, manteniendo la marca y control de su negocio. Es un ejemplo de cómo surgen soluciones creativas para dinamizar el sector.

¿Qué consejos hay para los nuevos odontólogos que buscan trabajo?

Lo más importante es diferenciarse: especializarse (titulaciones de máster en ortodoncia, implantología, etc.), dominar la gestión de clínica (programas informáticos) y la comunicación con pacientes. También conviene explorar modalidades laborales distintas: colaboraciones en clínicas consolidadas, teleodontología o incluso abrir tu clínica con apoyos externos. La formación continua y la flexibilidad ante nuevos modelos (outsourcing, cooperativas de odontólogos) pueden marcar la diferencia.

¡Obtén tu cronograma detallado!

No compartiremos tu información. Solo la usaremos para enviarte el cronograma y contenido relacionado.

¿Quieres abrir tu clínica?