Radiografía periapical

Radiografía periapical

Tabla de contenidos

Radiografía periapical

Picture of Ismael Cerezo
Ismael Cerezo

La radiografía periapical es una técnica de imagen intraoral que permite obtener una representación detallada de uno o varios dientes en toda su extensión, incluyendo la corona, la raíz y las estructuras periapicales. Se obtiene mediante la colocación de una película o sensor dentro de la cavidad oral, próximo a los dientes de interés, y constituye una de las herramientas diagnósticas fundamentales en odontología.

Su importancia radica en que proporciona información precisa sobre el estado radicular, la integridad ósea alveolar y la presencia de lesiones periapicales o endodónticas, lo que la convierte en un examen indispensable en la práctica clínica diaria, especialmente en endodoncia, periodoncia, implantología y cirugía oral.

Componentes y características principales

Características técnicas

  • Es una radiografía intraoral, obtenida con película o sensores digitales colocados dentro de la boca.

  • Muestra de manera precisa uno o pocos dientes en detalle, incluyendo ápice radicular y hueso circundante.

  • Permite detectar cambios patológicos en fases tempranas que no se aprecian clínicamente.

Indicaciones clínicas

  • Diagnóstico de caries proximales y recurrentes.

  • Evaluación de lesiones periapicales (quistes, granulomas, abscesos).

  • Valoración de longitud radicular y ápices antes y durante el tratamiento endodóntico.

  • Detección de fracturas radiculares o reabsorciones internas y externas.

  • Control de terapias endodónticas y periodontales.

  • Evaluación de la relación de dientes con estructuras anatómicas (conducto dentario inferior, seno maxilar).

  • Seguimiento postoperatorio en cirugía oral o implantología.

Ventajas

  • Alta resolución en estructuras dentarias y óseas locales.

  • Baja dosis de radiación comparada con técnicas extraorales.

  • Accesibilidad, bajo coste y rapidez.

Limitaciones

  • Campo reducido (solo muestra algunos dientes).

  • Superposición de estructuras en determinadas zonas.

  • Técnica sensible: la calidad depende de la correcta colocación de película o sensor.

Principios biológicos y científicos fundamentales

Principios físicos

  • Utiliza rayos X intraorales emitidos desde un tubo radiográfico.

  • Los tejidos absorben los rayos X en distinta proporción:

    • Esmalte: mayor radiopacidad.

    • Dentina: menos radiopaca.

    • Pulpa y tejidos blandos: radiolúcidos.

    • Hueso alveolar: variable según densidad.

Fundamentos biológicos

  • Los rayos X atraviesan los tejidos y son absorbidos en mayor o menor medida, produciendo una imagen en película o sensor digital.

  • La radiación ionizante implica un riesgo acumulativo, por lo que se aplican los principios de justificación, optimización y limitación de dosis (principio ALARA).

Efectos en odontología diagnóstica

  • Permiten la detección precoz de lesiones cariosas y periapicales.

  • Facilitan la planificación quirúrgica y el control terapéutico en múltiples especialidades odontológicas.

Procedimientos clínicos asociados

Técnicas de toma

Existen dos métodos principales para realizar radiografías periapicales:

  • Técnica de la bisectriz

    • Basada en la ley de la isometría.

    • El haz de rayos X se proyecta de manera perpendicular a la bisectriz formada entre el eje longitudinal del diente y el plano de la película.

    • Ventaja: útil en pacientes con limitaciones anatómicas.

    • Desventaja: mayor distorsión e inexactitud en la longitud radicular.

  • Técnica del paralelismo (Long-Cone technique)

    • El sensor se coloca paralelo al eje longitudinal del diente y el haz de rayos X se dirige perpendicularmente a ambos.

    • Ventaja: ofrece imágenes más exactas y menos distorsionadas.

    • Requiere portapelículas para asegurar la correcta posición.

    • Es la técnica recomendada actualmente en la práctica clínica.

Proceso radiográfico

  • Colocación del sensor o película intraoral.

  • Posicionamiento del cabezal radiográfico y emisión del haz.

  • Procesado de la imagen en película (método químico) o en digital (directo o indirecto).

Evaluación radiográfica

  • Análisis de integridad dentaria: presencia de caries, restauraciones, fracturas.

  • Observación de la cámara pulpar y conductos radiculares.

  • Revisión de lesiones periapicales: radiolucideces (quistes, granulomas, abscesos) o radiopacidades (osteítis condensante).

  • Estudio del hueso alveolar: densidad, nivel óseo y defectos periodontales.

Avances e innovaciones actuales

Radiografía digital

  • Sustituyó progresivamente a la película convencional.

  • Ventajas: menor radiación, imágenes inmediatas, posibilidad de manipulación digital (contraste, brillo, ampliación).

  • Sistemas digitales directos (sensores CCD/CMOS) o indirectos (placas de fósforo).

CBCT (tomografía de haz cónico)

  • Aunque no sustituye a la periapical convencional, complementa en casos complejos ofreciendo imágenes tridimensionales.

  • Especialmente útil en endodoncia y cirugía implantológica.

Software de análisis radiográfico

  • Programas digitales que permiten medir longitudes de conductos, analizar densidad ósea y realizar comparaciones longitudinales.

  • Integración con sistemas de inteligencia artificial para la detección automática de caries y lesiones periapicales.

Inteligencia artificial

  • Algoritmos entrenados para identificar de manera automática lesiones periapicales, fracturas radiculares y pérdida ósea periodontal.

  • Ayuda a mejorar la reproducibilidad diagnóstica y disminuir errores humanos.

Reducción de dosis y bioseguridad

  • Uso de colimadores rectangulares y filtros de aluminio para reducir radiación dispersa.

  • Protocolos de protección: delantal plomado, collar tiroideo, limitación del número de exposiciones.

 

¿Listo/a para abrir tu clínica?

Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.

Solicita tu asesoramiento GRATUITO Solicita tu asesoramiento GRATUITO

La radiografía periapical es una herramienta diagnóstica esencial en odontología, que proporciona información precisa sobre los dientes y sus estructuras de soporte, siendo indispensable en endodoncia, periodoncia, implantología y cirugía oral. Su correcta interpretación permite establecer diagnósticos precoces y planificar tratamientos con mayor seguridad y eficacia.

Los avances en radiografía digital, CBCT, software de análisis, inteligencia artificial y reducción de dosis radiogénica están optimizando la práctica clínica, ofreciendo imágenes más precisas, rápidas y seguras para el paciente.

De este modo, la radiografía periapical continúa siendo, pese a la evolución tecnológica, una prueba básica, insustituible y de gran valor en la odontología contemporánea.

¡Obtén tu cronograma detallado!

No compartiremos tu información. Solo la usaremos para enviarte el cronograma y contenido relacionado.

¿Quieres abrir tu clínica?