Tabla de contenidos

Sarro dental

Picture of Ismael Cerezo
Ismael Cerezo

El sarro dental, también denominado cálculo dental, es una placa bacteriana mineralizada que se adhiere firmemente a las superficies dentarias y otras estructuras de la cavidad oral, como prótesis o implantes. Se forma por la precipitación de sales minerales de la saliva y del fluido crevicular gingival sobre la placa bacteriana no eliminada, dando lugar a depósitos duros de color blanquecino, amarillento o marrón.

Su relevancia clínica radica en que constituye un factor local predisponente para la enfermedad periodontal, ya que favorece la acumulación de nueva placa bacteriana y dificulta su remoción. Aunque el sarro en sí mismo no es patógeno, su presencia perpetúa la inflamación gingival y se relaciona directamente con la progresión de la gingivitis y la periodontitis.

Componentes y características principales

Composición

  • Inorgánica (70–90 % del peso total): principalmente fosfato de calcio en forma de hidroxiapatita, brushita y whitlockita; además de carbonato, magnesio y trazas de flúor.

  • Orgánica (10–30 %): restos de microorganismos, proteínas salivales, células epiteliales descamadas y polisacáridos extracelulares.

Localización y clasificación

  • Supragingival:

    • Se forma sobre la corona clínica, por encima del margen gingival.

    • Generalmente de color blanquecino o amarillento, más blando y menos pigmentado.

    • Predomina en áreas cercanas a los conductos de salida de glándulas salivarias (cara lingual de incisivos inferiores y cara vestibular de primeros molares superiores).

  • Subgingival:

    • Se encuentra debajo del margen gingival, en bolsas periodontales.

    • Suele ser más duro, oscuro (marrón o negro) debido a pigmentos hemáticos.

    • Firmemente adherido al cemento radicular, más difícil de eliminar.

Factores predisponentes

  • Higiene oral deficiente.

  • Composición y flujo salival.

  • Dieta rica en carbohidratos y proteínas.

  • Malposiciones dentarias o restauraciones defectuosas que favorecen retención de placa.

  • Factores sistémicos: edad avanzada, xerostomía, enfermedades metabólicas.

Principios biológicos y científicos fundamentales

Proceso de formación

  • Formación de la placa bacteriana: biofilm organizado de bacterias y matriz extracelular.

  • Maduración del biofilm: proliferación bacteriana y acumulación de polisacáridos extracelulares.

  • Mineralización: precipitación de cristales de fosfato de calcio a partir de la saliva o fluido gingival, que actúan como núcleos de calcificación.

  • Crecimiento progresivo: el cálculo aumenta en volumen, favoreciendo el depósito de nuevas capas de placa y minerales.

Implicaciones biológicas

  • El sarro no causa inflamación directamente, pero actúa como un reservorio poroso que retiene toxinas bacterianas, endotoxinas y productos de degradación.

  • Favorece la colonización de bacterias periodontopatógenas como Porphyromonas gingivalis, Tannerella forsythia y Treponema denticola.

  • Su presencia crónica está estrechamente asociada con la progresión de periodontitis y la pérdida de inserción periodontal.

Epidemiología

  • Alta prevalencia en adultos, aumentando con la edad.

  • Estudios epidemiológicos indican que más del 80 % de la población adulta presenta algún grado de cálculo dental.

  • Factores socioeconómicos, hábitos de higiene y acceso a servicios odontológicos influyen en la prevalencia.

Procedimientos clínicos asociados

Diagnóstico

  • Examen clínico: observación directa y palpación con explorador.

  • Examen radiográfico: el cálculo subgingival puede aparecer como radiopacidades irregulares adyacentes a raíces dentarias.

  • Tinción de placa: revela biofilm asociado al cálculo.

Tratamiento

  • Profilaxis profesional: eliminación de cálculo supragingival con instrumentos manuales (curetas) o ultrasónicos.

  • Raspado y alisado radicular: eliminación de cálculo subgingival y endotoxinas adheridas a la raíz.

  • Mantenimiento periodontal: controles periódicos y refuerzo de higiene oral domiciliaria.

  • Educación al paciente: instrucción en técnicas de cepillado y uso de dispositivos interdentales.

Complicaciones si no se trata

  • Progresión de gingivitis a periodontitis.

  • Formación de bolsas periodontales.

  • Movilidad dentaria y pérdida de inserción ósea.

  • Mal aliento persistente (halitosis).

Avances e innovaciones actuales

Nuevas tecnologías de diagnóstico

  • Sistemas de fluorescencia que detectan cálculo subgingival en tiempo real durante la exploración periodontal.

  • Escáneres digitales intraorales con software de IA para identificar áreas de acumulación de cálculo.

Instrumentación avanzada

  • Ultrasonidos de alta frecuencia con puntas más delgadas y precisas, que permiten una eliminación menos invasiva.

  • Láseres (Er:YAG, diodo) como coadyuvantes en la desinfección de bolsas periodontales y cálculo residual.

Prevención y control químico

  • Dentífricos y colutorios con pirofosfatos, citrato de zinc o hexametafosfato que reducen la cristalización de sales minerales.

  • Agentes como el triclosán combinado con copolímeros han mostrado eficacia en disminuir el cálculo supragingival.

Inteligencia artificial y monitoreo remoto

  • Aplicaciones móviles y dispositivos de cepillado inteligente que analizan la técnica de higiene del paciente.

  • IA aplicada a radiografías para detectar y cuantificar cálculo subgingival de forma objetiva.

El sarro dental es una condición frecuente que resulta de la mineralización de la placa bacteriana y representa un factor local determinante en la patogenia de la enfermedad periodontal. Aunque no es directamente patógeno, su estructura rugosa y porosa favorece la retención de biofilm y productos bacterianos, perpetuando la inflamación gingival y la destrucción del soporte periodontal.

El abordaje clínico incluye la eliminación profesional mediante profilaxis y raspado radicular, complementado con educación en higiene oral y visitas de mantenimiento. Los avances en diagnóstico digital, instrumentación ultrasónica, láser, agentes químicos preventivos e inteligencia artificial están transformando la prevención y el control del cálculo dental, ofreciendo alternativas más precisas, menos invasivas y personalizadas.

¿Listo/a para abrir tu clínica?

Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.

Solicita tu asesoramiento GRATUITO Solicita tu asesoramiento GRATUITO

De este modo, el manejo integral del sarro dental constituye un pilar esencial en la odontología preventiva y periodontal moderna, asegurando no solo la salud gingival y periodontal, sino también el bienestar general del paciente.

¡Obtén tu cronograma detallado!

No compartiremos tu información. Solo la usaremos para enviarte el cronograma y contenido relacionado.

¿Quieres abrir tu clínica?