Tartrectomía

Tartrectomía

Tabla de contenidos

Tartrectomía

Picture of Ismael Cerezo
Ismael Cerezo

La tartrectomía es un procedimiento odontológico destinado a la eliminación mecánica del cálculo dental (sarro) acumulado sobre las superficies dentarias, tanto supra como subgingivales. El cálculo es una forma de placa bacteriana mineralizada que, al adherirse firmemente al esmalte y al cemento radicular, constituye un factor etiológico primario en el desarrollo de gingivitis y periodontitis.

Este procedimiento, considerado básico dentro de la odontología preventiva y periodontal, es fundamental para restablecer la salud gingival, mejorar la higiene oral y reducir la carga bacteriana patógena del biofilm dental. Aunque en la práctica clínica suele asociarse al concepto de “limpieza dental profesional”, la tartrectomía se define de manera estricta como la eliminación exclusiva del cálculo, diferenciándose de otros procedimientos complementarios como el pulido dental o el alisado radicular.

Componentes y características principales

Diferencia con otros procedimientos

  • Tartrectomía: eliminación de cálculo supra y subgingival.

  • Profilaxis: limpieza de placa y manchas extrínsecas en pacientes sin enfermedad periodontal.

  • Curetaje y alisado radicular: procedimientos más invasivos que buscan eliminar tejido infectado y alisar superficies radiculares en pacientes con periodontitis.

Características clínicas del cálculo

  • El cálculo supragingival es visible en márgenes gingivales, especialmente en áreas cercanas a conductos de glándulas salivarias (cara lingual de incisivos inferiores, caras vestibulares de molares superiores).

  • El cálculo subgingival se encuentra bajo la encía, firmemente adherido al cemento radicular, de color más oscuro por la infiltración de pigmentos hemáticos.

Importancia clínica

  • El cálculo, aunque por sí mismo no es patógeno, constituye una superficie rugosa que favorece la acumulación bacteriana y perpetúa la inflamación gingival.

  • Su presencia dificulta el control de placa por parte del paciente y actúa como reservorio de endotoxinas bacterianas.

Principios biológicos y científicos fundamentales

Formación del cálculo dental

  • Acumulación de placa bacteriana: matriz de polisacáridos extracelulares con microorganismos.

  • Mineralización progresiva: por depósito de sales cálcicas y fosfatos presentes en la saliva y el fluido crevicular.

  • Cristales minerales: principalmente hidroxiapatita, brushita y whitlockita, que le confieren dureza.

  • Tiempo de formación: puede comenzar en 24–72 horas tras la acumulación de placa no eliminada.

Consecuencias biológicas

  • La rugosidad del cálculo favorece la retención bacteriana, desencadenando inflamación gingival.

  • Contribuye a la progresión de bolsas periodontales en periodontitis.

  • Se asocia a halitosis y alteraciones estéticas visibles.

Factores predisponentes

  • Composición y flujo salival.

  • Higiene oral deficiente.

  • Hábitos dietéticos.

  • Alteraciones anatómicas y protésicas que favorecen retención de biofilm.

Procedimientos clínicos asociados

Métodos de tartrectomía

  • Instrumentación manual: curetas Gracey, McCall, escaladores. Permiten tacto fino y precisión en áreas específicas.

  • Ultrasonidos: aparatos piezoeléctricos o magnetoestrictivos que utilizan vibración mecánica y agua para desprender cálculo. Son rápidos y efectivos para grandes depósitos.

  • Métodos combinados: la práctica clínica contemporánea recomienda una combinación de ultrasonido y curetas para garantizar eficacia y acabado suave.

Secuencia clínica estándar

  • Exploración con sonda periodontal para identificar presencia y localización de cálculo.

  • Aislamiento relativo y control de bioaerosoles.

  • Eliminación supragingival con ultrasonidos y curetas.

  • Acceso subgingival cuidadoso, preservando tejidos blandos.

  • Verificación táctica mediante exploración para confirmar superficies libres de cálculo.

  • Pulido final opcional para reducir rugosidad y retrasar nueva adhesión de biofilm.

Consideraciones clínicas

  • El control del dolor y la sensibilidad es fundamental, pudiéndose emplear anestesia local en casos de depósitos subgingivales profundos.

  • En pacientes con enfermedad periodontal, la tartrectomía forma parte de una fase inicial de desbridamiento antes de procedimientos más avanzados.

  • Se recomienda seguimiento periódico según el índice de riesgo individual.

Avances e innovaciones actuales

Nuevas tecnologías de instrumentación

  • Ultrasonidos inteligentes con sensores de presión que ajustan automáticamente la potencia.

  • Puntas de ultrasonido recubiertas con diamante o titanio, que mejoran la eficacia sin dañar esmalte o cemento.

Sistemas de control visual

  • Uso de lupas y microscopios clínicos para detección más precisa de cálculo subgingival.

  • Incorporación de endoscopios periodontales que permiten visualizar directamente la raíz y verificar la eliminación completa.

Innovaciones en profilaxis asistida

  • Polvo de eritritol o glicina en dispositivos de aire-polvo-agua, que complementan la eliminación de biofilm sin dañar tejidos.

  • Sistemas combinados que integran ultrasonido y terapia fotodinámica, reduciendo la carga bacteriana.

Aplicaciones digitales e IA

  • Algoritmos de inteligencia artificial capaces de identificar depósitos de cálculo en radiografías digitales o escaneos intraorales.

  • Programas de seguimiento digital para determinar la frecuencia óptima de tartrectomía en función del perfil de riesgo periodontal.

 

La tartrectomía constituye un procedimiento esencial en la odontología preventiva y periodontal, al permitir la eliminación del cálculo supra y subgingival, factor determinante en el inicio y progresión de la enfermedad periodontal. Su eficacia no solo radica en mejorar la salud gingival, sino también en facilitar el control de placa bacteriana por parte del paciente, mejorar la estética y contribuir al éxito de tratamientos posteriores como ortodoncia, prótesis o implantología.

¿Listo/a para abrir tu clínica?

Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.

Solicita tu asesoramiento GRATUITO Solicita tu asesoramiento GRATUITO

Gracias a los avances en ultrasonidos inteligentes, visualización endoscópica, biomateriales desincrustantes e inteligencia artificial, la tartrectomía se está transformando en un procedimiento cada vez más preciso, seguro y personalizado.

De esta manera, sigue siendo una intervención fundamental que marca la diferencia entre la salud y la enfermedad periodontal, consolidándose como una de las piedras angulares de la práctica odontológica contemporánea.

¡Obtén tu cronograma detallado!

No compartiremos tu información. Solo la usaremos para enviarte el cronograma y contenido relacionado.

¿Quieres abrir tu clínica?