El láser dental es un dispositivo que genera un haz de luz monocromático, coherente y colimado capaz de interactuar con los tejidos orales de forma precisa, produciendo efectos que van desde la ablación y coagulación hasta la bioestimulación celular. En odontología, el láser se aplica tanto en procedimientos diagnósticos como terapéuticos, en tejidos blandos (encía, mucosa oral, ligamento periodontal) y en tejidos duros (esmalte, dentina, hueso alveolar).
El término láser proviene del acrónimo en inglés Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation (amplificación de luz por emisión estimulada de radiación). Su introducción en odontología en la década de 1960 marcó el inicio de una nueva era de procedimientos mínimamente invasivos, con ventajas en la reducción del sangrado, la esterilización del área quirúrgica y la disminución de la inflamación postoperatoria.
En la práctica contemporánea, el láser dental se considera una herramienta complementaria a las técnicas convencionales, con aplicaciones en periodoncia, cirugía, endodoncia, odontología estética, implantología y terapia del dolor.
Componentes y características principales
Principios físicos del láser
El láser produce luz con tres propiedades esenciales:
¿Listo/a para abrir tu clínica?
Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.
- Monocromaticidad: la emisión ocurre en una sola longitud de onda, lo que permite interacciones específicas con cromóforos del tejido (agua, hemoglobina, melanina, hidroxiapatita).
- Coherencia: las ondas de luz están en fase, lo que otorga gran concentración de energía.
- Colimación: el haz se desplaza en paralelo, con mínima dispersión, lo que permite precisión quirúrgica.
Tipos de láser en odontología
- Láseres de tejidos blandos:
- Diodo (810–980 nm): absorbido por melanina y hemoglobina; se usa en cirugía gingival, frenectomías, coagulación y terapia fotodinámica.
- Nd:YAG (1064 nm): gran penetración tisular, útil en descontaminación periodontal y endodoncia.
- CO₂ (10.600 nm): altamente absorbido por agua, excelente para cortes limpios con hemostasia inmediata.
- Láseres de tejidos duros:
- Er:YAG (2940 nm) y Er,Cr:YSGG (2780 nm): absorbidos por agua e hidroxiapatita, capaces de ablacionar esmalte, dentina y hueso; se usan en caries, osteotomías y cirugía ósea.
- Láseres de baja potencia (LLLT):
- Empleados en fotobiomodulación (analgesia, cicatrización, reducción de inflamación).
- Longitudes de onda variables (600–1000 nm).
Cromóforos principales en tejidos orales
- Agua: principal cromóforo en tejidos blandos e hidroxiapatita; clave en láseres Er:YAG y CO₂.
- Hemoglobina y melanina: determinan la absorción en láseres de diodo y Nd:YAG.
- Hidroxiapatita: objetivo principal en tejidos duros.
Principios biológicos y científicos fundamentales
La interacción del láser con los tejidos orales genera efectos diferentes según su potencia, tiempo de exposición y cromóforo predominante:
- Efectos térmicos
- Fototermólisis: destrucción selectiva de tejido por calor localizado.
- Coagulación: sellado de vasos sanguíneos en cortes quirúrgicos.
- Vaporización: eliminación de tejido blando por evaporación del agua intracelular.
- Efectos mecánicos
- Fotoablación: microexplosiones por vaporización rápida del agua, utilizadas en esmalte, dentina y hueso.
- Fotodisrupción: ruptura de enlaces moleculares por pulsos de alta energía.
- Efectos biológicos de baja intensidad (fotobiomodulación)
- Aumento de actividad mitocondrial y producción de ATP.
- Estimulación de fibroblastos y osteoblastos.
- Reducción de mediadores inflamatorios.
- Analgesia mediante bloqueo de impulsos nerviosos periféricos.
Procedimientos clínicos asociados
Periodoncia y cirugía gingival
- Gingivectomía y gingivoplastia: eliminación de tejido gingival hiperplásico con mínima hemorragia.
- Frenectomía: corte de frenillos labiales o linguales, especialmente útil en niños y ortodoncia.
- Tratamiento de bolsas periodontales: descontaminación de la superficie radicular y eliminación de epitelio interno infectado.
- Periimplantitis: terapia láser para descontaminación de superficies implantarias.
Odontología estética
- Blanqueamiento dental asistido por láser: el láser acelera la acción de geles de peróxido de hidrógeno, acortando el tiempo de tratamiento y mejorando resultados.
- Contorneado gingival estético: corrección de márgenes gingivales para armonizar la sonrisa.
Endodoncia
- Desinfección de conductos radiculares: láseres Nd:YAG y diodo eliminan bacterias resistentes como Enterococcus faecalis.
- Ablación de tejido pulpar remanente en tratamientos complejos.
Odontología restauradora
- Preparación cavitaria sin turbina: con láser Er:YAG se puede eliminar caries minimizando el daño en esmalte sano.
- Grabado ácido alternativo: algunos estudios exploran el uso de láser en lugar de ácido ortofosfórico para preparar superficie dentinaria.
Cirugía oral y maxilofacial
- Exéresis de lesiones benignas: fibromas, papilomas, leucoplasias incipientes.
- Osteotomías y odontosección: con láser Er:YAG, alternativa a fresas quirúrgicas.
- Exposición de implantes y remodelación ósea periimplantaria.
Terapia del dolor y bioestimulación
- Fotobiomodulación (LLLT):
- Tratamiento de neuralgias y dolor orofacial.
- Estimulación de cicatrización en aftas y úlceras traumáticas.
- Recuperación postquirúrgica con menor inflamación.
- ATM y disfunción temporomandibular: reducción de dolor muscular y articular mediante láser de baja potencia.
Ventajas clínicas del láser dental
- Menor sangrado por efecto hemostático.
- Disminución de la necesidad de suturas.
- Reducción del dolor y la inflamación postoperatoria.
- Efecto antibacteriano en el área quirúrgica.
- Mayor aceptación por parte de pacientes con fobia dental.
- Precisión quirúrgica en zonas de difícil acceso.
Limitaciones y consideraciones
- Coste elevado de los equipos y mantenimiento.
- Curva de aprendizaje pronunciada: requiere formación específica.
- Tiempo operatorio mayor en algunos procedimientos comparado con métodos convencionales.
- No sustituye completamente a fresas o bisturís en todos los casos.
- Riesgo de sobrecalentamiento y daño tisular si se emplea incorrectamente.
Avances e innovaciones actuales
- Láseres de doble longitud de onda: equipos híbridos que combinan propiedades de tejidos blandos y duros.
- Fototerapia combinada: integración con terapia fotodinámica (PDT) para tratamiento de periodontitis y periimplantitis.
- Cirugía mínimamente invasiva guiada por láser: apoyo a sistemas CAD/CAM y guías quirúrgicas digitales.
- Nuevos protocolos de fotobiomodulación: aplicaciones en regeneración ósea, cicatrización mucosa y mejora de la osteointegración.
- Investigación oncológica oral: láser como herramienta diagnóstica y terapéutica en lesiones premalignas y malignas superficiales.
El láser dental constituye una de las tecnologías más versátiles e innovadoras de la odontología contemporánea. Sus aplicaciones en periodoncia, cirugía oral, estética dental, endodoncia e implantología lo convierten en una herramienta de alto valor, especialmente apreciada por sus ventajas en la reducción del dolor, la precisión quirúrgica y la mejora en la cicatrización.
A pesar de sus múltiples beneficios, el láser no sustituye completamente a las técnicas convencionales. Requiere criterios clínicos adecuados, formación específica y protocolos estandarizados para garantizar su eficacia y seguridad.
En un futuro cercano, la integración del láser con odontología digital, biomateriales regenerativos y terapias fotodinámicas avanzadas promete ampliar aún más su papel, situándolo como un recurso esencial en la búsqueda de una odontología más mínimamente invasiva, personalizada y eficiente.