La sobremordida es una relación vertical anómala entre los dientes anteriores superiores e inferiores, caracterizada por una superposición excesiva de los incisivos superiores sobre los inferiores cuando la mandíbula se encuentra en oclusión céntrica. Se considera una forma de maloclusión vertical, y puede variar desde una ligera alteración funcional hasta un problema estético y patológico severo que compromete la armonía dentofacial y la función masticatoria.
En condiciones normales, los incisivos superiores cubren entre el 20 % y el 30 % de la corona clínica de los incisivos inferiores. Cuando esta cobertura supera el 30–40 %, se habla de sobremordida aumentada o deep bite. La sobremordida puede presentarse de forma aislada o asociada a otras alteraciones oclusales, y constituye uno de los motivos más frecuentes de consulta ortodóncica tanto en pacientes pediátricos como en adultos.
Componentes y características principales
Clasificación
-
Sobremordida dental: causada por inclinación excesiva de los incisivos superiores hacia palatino o de los inferiores hacia vestibular.
-
Sobremordida esquelética: asociada a discrepancias en el crecimiento vertical de los maxilares, con predominio de un patrón dolicofacial o braquifacial.
-
Sobremordida funcional: resultado de interferencias oclusales o hábitos que inducen una mordida profunda sin una base esquelética evidente.
Manifestaciones clínicas
-
Cobertura excesiva de incisivos inferiores, a veces hasta el punto de contactar con la encía palatina de los incisivos superiores.
-
Desgaste dental por contacto traumático.
-
Limitación de la función incisal (corte de alimentos).
-
Estética comprometida por apariencia de sonrisa reducida.
-
En casos severos, daño en tejidos blandos (paladar o mucosa lingual).
Factores etiológicos
-
Genéticos: patrón de crecimiento esquelético vertical.
-
Dentales: pérdida prematura de molares temporales, erupción excesiva de incisivos.
-
Funcionales: hábitos como succión digital, deglución atípica o interposición lingual.
-
Iatrogénicos: tratamientos ortodóncicos mal planificados.
Principios biológicos y científicos fundamentales
Bases histofisiológicas
-
El desarrollo de la sobremordida está relacionado con el equilibrio entre la erupción dentaria y el crecimiento vertical de los maxilares.
-
Alteraciones en el ligamento periodontal, la erupción pasiva y la remodelación ósea alveolar condicionan la posición final de los incisivos.
-
Los contactos traumáticos producen fuerzas excesivas sobre periodonto e incisivos, con riesgo de reabsorción radicular y movilidad.
Consecuencias biológicas
-
Trauma oclusal: fuerzas desproporcionadas en dientes anteriores.
-
Desgaste dental acelerado: facetas de atrición en incisivos.
-
Recesión gingival: especialmente en incisivos inferiores por trauma mecánico.
-
Problemas temporomandibulares: limitación de movimientos excursivos, sobrecarga articular.
Epidemiología
-
Alta prevalencia en niños y adolescentes en crecimiento.
-
Estudios reportan que la sobremordida profunda afecta a entre el 10 % y el 20 % de la población en diversas formas.
-
Más frecuente en patrones faciales braquifaciales, donde el crecimiento vertical es limitado.
Procedimientos clínicos asociados
Diagnóstico
-
Examen clínico: medición de la cobertura incisal con una sonda periodontal (porcentaje de superposición).
-
Estudios radiográficos: radiografía lateral de cráneo para análisis cefalométrico.
-
Modelos de estudio: digitales o físicos para evaluación tridimensional de la oclusión.
Opciones terapéuticas
En pacientes en crecimiento
-
Terapia ortopédica funcional: aparatos removibles que controlan la erupción de incisivos y promueven el desarrollo vertical posterior.
-
Placas con mordida anterior o posterior para permitir la erupción de molares y corregir la sobremordida.
En adolescentes y adultos
-
Tratamiento ortodóncico fijo:
-
Nivelación de curva de Spee mediante intrusión de incisivos y extrusión de molares.
-
Uso de arcos segmentados o microtornillos de anclaje temporal (TADs) para intrusión controlada.
-
-
Tratamiento combinado ortodóncico-quirúrgico: en casos severos con discrepancias esqueléticas.
-
Alineadores transparentes: cada vez más empleados para correcciones estéticas y funcionales leves y moderadas.
Tratamiento de complicaciones
-
Rehabilitación dental: restauraciones en casos de desgaste severo.
-
Periodoncia: tratamiento de recesiones gingivales secundarias a trauma oclusal.
-
Dispositivos oclusales: férulas de descarga en pacientes con bruxismo.
Avances e innovaciones actuales
Odontología digital
-
Escáneres intraorales y software de simulación 3D permiten planificar movimientos de intrusión y extrusión con alta precisión.
-
Alineadores transparentes con protocolos digitales: ofrecen mayor control sobre la intrusión incisal y la nivelación de la curva de Spee.
Biomecánica avanzada
-
Uso de microtornillos (TADs) como anclaje absoluto para movimientos intrusivos sin comprometer otros dientes.
-
Nuevas técnicas de arcos de intrusión segmentados para movimientos controlados y predecibles.
Cirugía ortognática mínimamente invasiva
-
Procedimientos para corregir sobremordidas esqueléticas severas con técnicas menos invasivas y tiempos de recuperación más cortos.
Inteligencia artificial
-
Algoritmos de IA para predicción de recidiva postortodóncica en sobremordidas profundas.
-
Sistemas de análisis automático de modelos digitales para diagnóstico precoz en niños.
La sobremordida es una maloclusión vertical frecuente que puede tener implicaciones estéticas, funcionales y biológicas significativas. Su diagnóstico requiere una evaluación clínica y cefalométrica precisa, diferenciando entre causas dentales, esqueléticas y funcionales.
¿Listo/a para abrir tu clínica?
Te acompañamos en cada paso.
Queremos conocer tu proyecto y ayudarte a hacerlo realidad.
El tratamiento varía en función de la edad y la severidad, desde aparatos funcionales en pacientes en crecimiento, hasta ortodoncia fija, alineadores, microtornillos o cirugía ortognática en adultos. Los avances en odontología digital, biomecánica ortodóncica, cirugía mínimamente invasiva e inteligencia artificial están mejorando la precisión diagnóstica y el pronóstico a largo plazo.
La sobremordida, más allá de ser una cuestión estética, constituye un desafío interdisciplinario en ortodoncia, periodoncia y rehabilitación oral, cuyo manejo adecuado garantiza no solo la estética dentofacial, sino también la salud funcional y periodontal del paciente.